Servicios y productos en las aglomeraciones urbanas

 ¡Bienvenidos al Blog Geográfico! Donde podrás realizar actividades y explorar recursos que te permitan conocer y aprender más sobre las implicaciones que se viven en el contexto urbano.



Aprendizaje esperado: Reconoce implicaciones naturales, sociales, culturales y económicas del crecimiento urbano en el mundo.

 Énfasis: Reconoce los servicios y productos que brindan las aglomeraciones urbanas.

 ¿Qué vamos a aprender?

 Reconocerás implicaciones naturales, sociales, culturales y económicas del crecimiento urbano en el mundo.

 Te presentaremos información y algunas actividades que te ayudarán a reconocer los servicios y productos que brindan las aglomeraciones urbanas.

  Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Geografía de 6º en donde se explica el tema a partir de la página 88.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P6GEA.htm Puedes consultar este link para accesar a tu libro de geografía de 6°


ACTIVIDADES DE INICIO: 15 MINUTOS

Para iniciar vamos a realizar un pequeño juego en el cual al acceder a este LINK https://wordwall.net/es/resource/3928795/cosas-del-campo-y-de-la-ciudad seleccionarás los elementos correspondientes al campo y a la ciudad según lo que tu conoces. 

Lee con atención los conceptos del tema, observa la siguientes imágenes y contesta lo que se te pide en tu cuaderno.



¿En qué tipo de comunidad crees que la calidad de vida sea mejor?

 

¿Por qué lo consideras así?

 

ACTIVIDADES DE DESARROLLO: 30 MINUTOS

  • LOS ELEMENTOS CULTURALES SON UN FACTOR QUE DETERMINA EL LUGAR DONDE LAS PERSONAS QUIEREN VIVIR. LOS CUALES SON LOS SIGUIENTES:

  • INSTRUCCIONES: Lee la siguiente información:
La simbología del planisferio te ayuda a ubicar la población urbana y las urbes principales.

 Los continentes con mayor porcentaje de población urbana son América, Oceanía y algunas regiones de Europa Occidental.

África tiene un porcentaje bajo de población urbana.

En México el porcentaje de población urbana es alto.

Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Surinam y Panamá tienen un porcentaje similar al de México.

Los servicios básicos o más importantes son los siguientes:



  • Siguiente actividad: Lee las páginas 88 y 89 de tu libro de georgrafía sobre los servicios indispensables para la población y subraya las ideas que consideras más importantes.
    ACTIVIDAD DE CIERRE: 10 MINUTOS
  • Con base a lo que subrayaste en la actividad anterior, contesta la tabla de la página 34 de tu libro de geografía.
  • Charla familiar...

¿Quién es el encargado de proporcionar los servicios urbanos básicos a una comunidad?

 

¿Por qué es importante contar con la red de alcantarillado y drenaje?

 

Si en tu casa hay  libros relacionados con el tema, consúltalos, así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.

 Actividad de evaluación

Realizarás unas pequeñas preguntas según lo que hemos aprendido a lo largo de esta secuencia didáctica. Para poder acceder a ellas ingresarás al link https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias-sociales/vida-sociedad/campo-ciudad 

Al entrar al link te aparecerá una pantalla como la siguiente: 



Al responder las 6 preguntas de la actividad, tomarás captura de tus resultados y envíalos a tu profesor. 





¡Buen trabajo!

 

Gracias por tu esfuerzo.



Evaluación: Se evalúa que el alumno reconozca las implicaciones naturales, sociales, culturales y económicas del crecimiento urbano en el mundo, por medio de las actividades realizadas y la actividad de evaluación presentada. Lo anterior se registra en una lista de control de actividades. 




COLABORADORES:
COTA HERNÁNDEZ LIZETH
MÉNDEZ CELAYA ANA CRISTINA 
MORALES VILLALOBOS PERLETTE





Comentarios

Publicar un comentario